En el mes de diciembre hay dos celebraciones muy importantes, la navidad y el año nuevo. El post de día de hoy queremos dedicárselo a la primera de ellas, ya que se trata de una celebración muy especial, la cual muchas personas la esperan con gran entusiasmo, por todo lo que implica el espíritu navideño. Pero a veces, con todo esto de los festejos, de las grandes cenas que se arman, de la decoración y todo, se pierde lo que en verdad es la esencia de la navidad y por eso hoy lo que nos propusimos es recordar esta esencia, recordar qué es lo que celebramos cuando llega la navidad. Asique te invitamos a que continues leyendo porque a lo largo de este post vamos a brindarte más información sobre la Navidad, qué se celebra, cuál es su significado, su historia, qué significan los símbolos navideños y todo lo que tenes que saber sobre ella.
¿Qué es la Navidad y qué se celebra en ella?
Ya todos sabran que cuando se habla de la Navidad, se hace referencia a una celebración religiosa que se da cada día 25 del mes de diciembre, en los cuales la religión del cristianismo conmemora el natalicio de Jesucristo.
Si para ser más exactos sobre lo que es la navidad, buscamos la raíz etimológica del término, encontramos que navidad proviene del término nativatis del latín, cuyo significado es nacimiento.
Si bien la navidad muchos la identifican con esta fecha especial, muchos otros la entienden como un período que se inaugura este día 25 de diciembre y finaliza hasta el día de los Reyes magos.
En la Actualidad, es en muchos países del mundo donde se celebra la navidad y lo más llamtivo es que se la celebra de diversas maneras. De todos modos suele haber una característica que se da en la mayoría de los casos, que tiene que ver con que en la navidad está asociado con el consumo de alimentos y regalos. Y este es un punto sobre el que es necesario hacer un énfasis, debido a que la cuestión de los regalos y el consumo ha hecho que se pierda de vista el verdadero sentido de la navidad, ya que muchos han terminado por asociar esta celebración con la entrega de regalos y la llegada de papa noel, lo cual no es el verdadero significado de la navidad.
Por el contrario, el verdadero significado de ella tiene que ver con poder apreciar ciertos valores que muchas veces por distintas cuestiones, quedan relegados durante el año. En este sentido, se asocia a la navidad con la unión, la familia, el amor, la paz, la esperanza y la solidaridad y éstos se desprenden de lo que es la navidad, que es el nacimiento de Jesús.
Por lo tanto, cuando hablamos de Navidad, hablamos de aquel período que se inaugura con el nacimiento del niño Jesús y el mensaje que trajo para el mundo.
Información sobre el Origen de la Navidad
Como mencionábamos al comienzo de este post, el término navidad es con el que se conoce a la celebración de la religión cristiana en la que se conmemora el nacimiento del niño Jesús, que es la figura basal de esta religion.
Si vamos más atrás en la historia para poder determinar el origen de esta celebración, encontramos que fue la Iglesia Católica la que determinó que cada 25 de diciembre sería el Día de la Navidad, de la mano del Papa Julio I en el año 350. Tras esto, se oficializó este día como un feriado.
De todos modos es importante dejar mencionado aquí que este día no condice con lo que dice en la Biblia sobre el nacimiento de Jesús, ya que en ella no hay un día concreto en el que se marque el natilicio. Esto es lo que explica que en los primeros momentos la celebración de la navidad no formaba parte de las tradiciones del cristianismo. Esto fue posible, cuando se eligió que el Día de la Navidad fuera el que reemplace la fiesta pagana de Saturnalia, para que de este modo los paganos pudieran aceptar el cristianismo.
Información sobre los Símbolos de Navidad
Si hablamos de los símbolos de navidad, no podemos empezar hablando de otro que no sea el árbol navideño. Si bien muchos consideran que éste es tan sólo un objeto de decoración, que vuelve más bello el hogar, en verdad él tiene un significado cristiano, que en gran parte se ha perdido de vista, sobre todo porque su uso se diversificó y hoy en día personas incluso que no adhieren al cristianismo o tienen diferentes creencias utilizan el árbol de navidad.
El árbol de navidad es el símbolo del árbol del paraíso, y por lo tanto él representa así el pecado original y de la mano de este se presenta la figura de Jesús como el redentor de los pecados. Al mismo tiempo, la hoja perenne del árbol de navidad es el representante del mensaje de jesús, que es la vida eterna.
Además si hablamos de árbol de navidad no podemos dejar de hacer mención de los adornos típicos con los cuales decoramos estos arbolitos, cada uno de los cuales también tienen un significado específico para la religión cristiana.
Por su parte, la estrella que corona el árbol, está allí simbolizando la estrella de Belén, como la guía. Las bolas están representando las manzanas del árbol del paraíso y ellas simbolizan la tentación. Las guirnaldas que se suelen utilizar en la decoración también tienen su significado, y ellas representan la alegría y la unidad. Y por último, las luces, que no pueden faltar en ningún árbol navideño, que en los primeros tiempos eran velas, represetan la luz de Jesús que nos ilumina en nuestro camino.
No podemos dejar de mencionar a Papa noel, ya que cuando hablamos de Navidad, él es un símbolo asociado a ella. En muchos países del mundo se lo conoce como Santa Claus o Santa también. Este personaje que luce un traje rojo, con un cintúrón y botas de color negro, y que es quien debe hacer llegar a todos los niños del mundo los juguetes que habían deseado en el día del 24 y 25 de diciembre, tiene toda una historia.
Se dice que este personaje fue inspirado en el Obispo de mari. La historia cuenta que Nicolás bari descubrió que su vecino no contaba con recursos económicos para poder hacer los festejos del matrimonio de su hija, y por eso, decidió dejar sin que nadie lo vera y de manera silenciosa una bolsa con monedas de oro en la casa de su vecino y fue con ésta que pudieron hacer la ceremonia tal como el padre lo había deseado. Esta historia se conoció en el continente europeo y recién llegó a Estados Unidos en el siglo XVII. Si bien con el paso de los años este personaje de papa noel fue cambiando mucho, fue en el año 1961 que Thomas Nast le dió una fisonomía de caricatura, que hace que todos reconozcamos a Papa Noel hoy en día.
Y por último, queremos mencionar el pesebre, que también es un símbolo importante de la navidad, debido a que es aquel que simboliza directamente la llegada de Jesús al mundo.