En otra oportunidad ya hemos hecho referencia a distintos enfoques y corrientes de la psicología, es decir a la corriente sistémica, la cognitivo-conductual, etc. Sin embargo aún nos hace falte referirnos a la rama que fue la princeps, que luego por diferencia o continúandola surgieron las otras. Estamos hablando del psicoanálisis y en lo que sigue a continuación te contamos cuáles son sus premisas fundamentales.
El psicoanálisis de Freud
El psicoanálisis es una alternativa de tratamiento de las enfermedades mentales, que ha sido inventada y creada por Sigmund Freud, médico y neurólogo llamado comúnmente como el Padre del Psicoanálisis, aunque en la actualidad se conozcan distintos enfoques dentro del psicoanáisis.
Premisas fundamentales
La tarea del psicoanálisis, comandada por el psicoanalista es poder dar cuenta de los conflictos sexuales que se han originado en la niñez y que por ser inconciliables, hoy en día provocan síntomas que provocan malestar.
Una de sus premisas fundamentales es el concepto de represión, esto es que los impulsos no conciliables con el yo se reprimen en el inconsciente y de allí se manifiesta en síntomas.
El psicoanalista busca influir sobre el sujeto por medio del arte interpretativo psicoanalítico para poder hacer consciente aquellos conflictos. La manera es por la intrerpretación del inconsciente que se manifiesta en sueños, los actos fallidos, los lapsus, las lagunas del recuerdo, etc.